Contestando la pregunta de Ketsy les explicamos lo que es un podcast y les recomendamos un video y un link al respecto.
El PODCAST, término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs, variantes de weblog o bitácoras y consisten en una galería de archivos de audio en diferentes formatos, publicados por uno o más autores.Aquí encontrarás apuntes interesantes sobre la radio y de forma sencilla aprenderás a "PREPARAR" diversos formatos de programas radiales. Bienvenidos a "Prepara radio"
sábado, 16 de diciembre de 2017
miércoles, 13 de diciembre de 2017
El reportaje en radio
“El reportaje es un género libre, flexible y muy sujeto al tema y a la creatividad del autor. Esta libertad se extiende también a las diversas posibilidades de estructurar el texto. Aun así, como en cualquier narración, en general existen tres partes mínimas bien diferenciadas: apertura,desarrollo y cierre. El reportaje
martes, 12 de diciembre de 2017
Podcast y Radio
Son diferentes, son exactamente lo mismo? Si escuchamos un Podcast quizás no encontremos diferencia o quizás sí, dejemos que Melvin Rivera especialista en Podcast no cuente
martes, 5 de diciembre de 2017
La Radio En El Mundo
Un interesante y entretenido resumen de la Historia de la Radio en el Mundo escuchalo aquí
La Radio en el Peru
Llega al Perú en 1925 con unas emisiones de prueba de la OAX, las que causo una gran atención entre el público. No les cuento más vea el siguiente reportaje: LA RADIO EN EL PERU
martes, 14 de marzo de 2017
Enseñanza por radio

viernes, 3 de marzo de 2017
La emisión del Pánico
La emisión del Pánico, es así como se conoce a la icónica transmisión radial de la novela de Orson Welles "La guerra de los mundos".
Una transmisión que se hizo de forma teatral pero que sin embargo fue tomada en serio. Esta transmisión se hizo el 30 de Octubre día de Halloween en los Estados Unidos de hace casi 80 años.
A tan solo pocos meses de que la emisora CBS le permitiera a Welles que
transmitiera un programa semanal de dramatizaciones de importantes obras literarias, él transmite los 59 minutos mas impactantes de la radio.
transmitiera un programa semanal de dramatizaciones de importantes obras literarias, él transmite los 59 minutos mas impactantes de la radio.
La Historia de la Radio En el Peru

Por: Alejandra Orozco
El CONCORTV realizó una entrevista al reconocido crítico de cine y docente Emilio Bustamante para conversar sobre el tema de su última publicación “La historia de la radio en el Perú”, en donde se analiza el proceso de transformación de este importante medio y la manera en cómo esto repercute en la actualidad.
La radio en nuestro país ha logrado ser el medio más cercano y con mayor alcance, incluso mayor a la televisión; generó poder y ha contribuido a la construcción de nuestra cultura e identidad nacional, al poseer una historia que es también parte de la historia de la música, la política, el periodismo, la publicidad y la cultura popular en general.
Desde su surgimiento en el Perú, en la década de 1920, este medio ha pasado por diversas transformaciones; para conocer un poco más acerca de su desarrollo, el CONCORTV conversó con el reconocido crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, Emilio Bustamante, quien relata las etapas más importantes en la transformación de la radio. LEE EL ARTICULO COMPLETO AQUI
Ejemplos de Producciones Radiales

Aquí les dejo un link con una selección de audios Audios de producciones radiales
Cómo producir un programa de Radio
Produccion
Radial
1.- Definir
nuestro público (grupo objetivo):
Considerando que el programa será transmitido en una
radio cristiana, nuestro público está prácticamente definido. Sin embargo
podemos definirlo más específicamente de acuerdo al segmento de edades, o sexo.
El grupo objetivo que escojamos determina las
características del programa, los temas, los recursos y el formato.
2.
¿Qué pretendemos lograr?
Toda producción radial debe responder a objetivos o metas
que alcanzar. Los objetivos nacen de necesidades específicas que pretendemos
cubrir:
Necesidades
de la audiencia
Informar, formar y crear conciencia en la opinión
pública.
3.-Objetivo
General: Es el resultado global que esperamos obtener de la
audiencia con la difusión del programa radial. Por ejemplo: Promover principios
bíblicos para la convivencia en familia. Expresado como el resultado que
esperamos obtener: Parejas que practican los principios bíblicos de
convivencia.
4.- Objetivos
Específicos: Son los resultados concretos en áreas
específicas. La suma de ellos da como resultado la consecución del objetivo
general. Ejemplos:
1.- Prevenir conflictos en la vida familiar a través de
principios bíblicos
2.- Fortalecer saludablemente a la familia; y,
3.- Dar pautas para solucionar problemas existentes.
Para formular un objetivo debemos pensar en los
resultados que queremos lograr en la audiencia, ya sean cambios de conducta o
comportamiento, fidelidad con la emisora, preferencia de la audiencia a nuestro
programa, conciencia sobre temas determinados, motivación para vivir mejor,
etc.
Además, todo programa debe cumplir con los objetivos
generales de la producción radial: educar, entretener e informar.
3.
¿Qué voy a decir? (Mensaje)
Aunque parezca lógica esta pregunta, algunos piensan que
la radio es solo para improvisar, pero no es así, nadie quiere escuchar
“vaguedades”, es mejor producir mensajes que impacten, que construyan, que
informen y aporten al desarrollo de los oyentes. Hablar detrás de un micrófono
es un privilegio que demanda preparación y compromiso social.
Por lo tanto, definir el “qué” dentro de un programa
radial tiene especial importancia.
Todo mensaje se enmarca dentro de un tema específico y
éste, a su vez, en una temática general. Por ejemplo el micro-programa “Uno más
Uno”.
Tema general: (por ejemplo :Relaciones de pareja en el contexto de
familia.
Temas específicos:
1.- Diferencias interpersonales.
2.- Funciones del hombre y la mujer dentro del hogar.
3.- ¿Matrimonio o Unión libre?
4.- Problemas de comunicación
5.- El divorcio ¿la mejor salida?
6.- Relaciones íntimas
7.- Diferencias entre hombres y mujeres
8.- Noviazgo: ¿Cómo saber si es la persona adecuada?
9.- Otros: romanticismo, celos, maltrato, abuso,
fidelidad/infidelidad, etc.
4.
¿Cómo lo voy a decir? (Formato radial)
Hay muchas formas de comunicar mensajes a través de la
radio, algunas usan la actuación, otras la música, y otras la voz como recurso
principal. Combinando la voz humana, la música, los efectos sonoros y
organizándolos bajo una estructura determinada, obtenemos una gran variedad de
formatos radiales.
“entrevista”,
“reportaje”, “radionovela”, “sketch cómico”, “top ten”, etc. Ningún formato es
inamovible, se lo puede adaptar, corregir, transformar de acuerdo a las
necesidades de producción y de la audiencia.
5.- Escoger
el nombre del programa:
Debe ser corto y fácil de recordar.
Es un anzuelo no un mensaje.
NO escoja el nombre deje que el nombre lo escoja a usted.
5.- Horario
de transmisión: Debemos seleccionar el horario mas conveniente para emitir el programa.
La Radio en el Peru
![]() |
ESCUCHE LA HISTORIA AQUI
miércoles, 1 de marzo de 2017
El Lenguaje radial
El lenguaje Radial
La radio utiliza varios elementos para comunicar y estos forman el lenguaje radial, entre ellos podemos identificar: La voz, La música, el efecto sonoro y el silencio, Estos en conjunto hacen que el mensaje que se emite sea mas efectivo.
La radio utiliza varios elementos para comunicar y estos forman el lenguaje radial, entre ellos podemos identificar: La voz, La música, el efecto sonoro y el silencio, Estos en conjunto hacen que el mensaje que se emite sea mas efectivo.
martes, 28 de febrero de 2017
Practica lo que sabe de la Radio
La radio es un medio de comunicación con características especiales
Es audiovisual, es inmediata, es efímera, y es selectiva, escoge su público.
Estas son la características principales como medio de comunicación masiva.
Luego veremos otras características que la identifican.
Por el momento podrías hacer una prueba y ver cuanto sabes de este tema aqui te dejo el link para que Practiques PRACTICA LO QUE APRENDISTE
Es audiovisual, es inmediata, es efímera, y es selectiva, escoge su público.
Estas son la características principales como medio de comunicación masiva.
Luego veremos otras características que la identifican.
Por el momento podrías hacer una prueba y ver cuanto sabes de este tema aqui te dejo el link para que Practiques PRACTICA LO QUE APRENDISTE
El Escenario de la Mente - Una radio antigua
Bienvenidos al fascinante mundo de La Radio, que aunque ha evolucionado gracias a la tecnología, no ha perdido su esencia y sigue fascinando a quienes la escuchan.
Déjeme Contarle que solía escuchar con mi abuela materna largas horas de música instrumental que salia de una "misteriosa caja" , con dos botones grandes y unas cuantas teclas al frente. Esta "misteriosa caja" llamaba mucho mi atención, despertaba mis sentidos y me mantenía cautiva a esa potente voz que al finalizar cada intervención musical recordaba qué estábamos escuchando. Solía acercarme mucho a ella y trataba de adivinar de ¿dónde y como salía esa voz y la música si el espacio era muy pequeño y no había por donde ingresar?, mi abuelo con un pensamiento "futurista" me dijo un día, : "ves este cable que va conectado a la corriente? bueno, por ese cable es donde entran todas las personas que tocan la música, pero para entrar ahí antes tienen que hacerse chiquitas!! WOW!!! y yo le creí, porque mire hacia dentro de la caja y con mis ojos de imaginación, los tubos eléctricos para mi fueron personas que brillaban y tocaban esas lindas melodías...
Así comenzó mi fascinación por la radio, una radio que hacia volar mi imaginación, una radio que me daba consejos, una radio que me divertía, una radio que hacia que mi mente se convirtiera en un escenario. Hay programas que han quedado grabados en mi mente, obras de arte de la radio por el excelente uso de los efectos sonoros, las voces, el silencio y la música, las famosas Radionovelas "El derecho de Nacer", "La Rebelión de la Juventud", "Natacha" "El monje Loco", la Dra. Corazón", etc
Déjeme Contarle que solía escuchar con mi abuela materna largas horas de música instrumental que salia de una "misteriosa caja" , con dos botones grandes y unas cuantas teclas al frente. Esta "misteriosa caja" llamaba mucho mi atención, despertaba mis sentidos y me mantenía cautiva a esa potente voz que al finalizar cada intervención musical recordaba qué estábamos escuchando. Solía acercarme mucho a ella y trataba de adivinar de ¿dónde y como salía esa voz y la música si el espacio era muy pequeño y no había por donde ingresar?, mi abuelo con un pensamiento "futurista" me dijo un día, : "ves este cable que va conectado a la corriente? bueno, por ese cable es donde entran todas las personas que tocan la música, pero para entrar ahí antes tienen que hacerse chiquitas!! WOW!!! y yo le creí, porque mire hacia dentro de la caja y con mis ojos de imaginación, los tubos eléctricos para mi fueron personas que brillaban y tocaban esas lindas melodías...
Así comenzó mi fascinación por la radio, una radio que hacia volar mi imaginación, una radio que me daba consejos, una radio que me divertía, una radio que hacia que mi mente se convirtiera en un escenario. Hay programas que han quedado grabados en mi mente, obras de arte de la radio por el excelente uso de los efectos sonoros, las voces, el silencio y la música, las famosas Radionovelas "El derecho de Nacer", "La Rebelión de la Juventud", "Natacha" "El monje Loco", la Dra. Corazón", etc
Con el Paso de los años pude ingresar a esa caja y descubrir un mundo fascinante. Me toco hacerme pequeña para que mi voz se escuche fuerte.
La radio ha evolucionado y ya no es mas esa caja misteriosa, ahora la tecnología permite que la escuchemos a través de diferentes soportes ( online, telefono) diferentes frecuencias (AM, FM, subcarrier, Satelital), y en cuanto a los contenidos hay para todos los gustos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)